En una ceremonia donde participaron dirigentes, vecinos y niños del sector Amanecer de la capital regional, se realizó la inauguración de la segunda Eco Plaza. Es preciso mencionar que esta segunda plaza es para la Municipalidad un nuevo ejemplo concreto del éxito logrado a través del trabajo integral en gestión de residuos. Asimismo, la nueva Eco Plaza se encuentra ubicada en calle Marconi con Milano, cuyo espacio fue recuperado por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad, siendo equipada con mobiliario urbano, juegos infantiles, basureros y escaños, fabricados con fracción reciclable de plástico de la comuna, la cual cuenta con el apoyo de la Fundación Circular Cumplido.
Asimismo, el trabajo del Municipio en gestión de residuos plásticos permite que en la actualidad se retiren a diario unas 2.5 toneladas de plástico, en más de 400 puntos habilitados en distintos macro sectores, además cada unidad vecinal aporta con su autogestión para separar residuos plásticos, proyectándose la recuperación y habilitación de espacios. Sobre ello, el Alcalde Roberto Neira señaló: “Nosotros tenemos un compromiso con el medio ambiente, con los distintos barrios, tenemos más de 400 puntos habilitados y nos hemos comprometido para dentro de este año inaugurar tres de estas plazas, estas son construidas sólo con material reciclado, esto es muy importante ya que se construyen con el plástico que cada uno de los vecinos deposita en los puntos limpios, esperamos que la próxima a inaugurarse será en el sector Pedro de Valdivia, específicamente en el Portal San Francisco”.
De la misma manera, el espacio donde se habilitará la segunda Eco Plaza de Temuco, cuenta incluso con una superficie de más de 1100 m2, donde la Municipalidad a través de la DIMAO, con la ayuda de los Departamentos de Mantención de áreas verdes, Operativos Vecinales y Microbasurales recuperaron e implementaron este segundo mobiliario urbano entregado por Fundación Cumplido Circular. Asimismo, la representante de la empresa Paula Galleguillos, señaló que ”esta plaza, está construida con casi 5 toneladas de plástico, es plástico duro no solo las botellas, sino los envases de champú, entre otros, aprovecho de hacer una llamado a los vecinos a reciclar todo el plástico que tengan en sus casas, nosotros recibimos todo tipo de plástico y así disminuimos la cantidad de basura que se van a los vertederos”.
Para la fabricación del mobiliario, se ocuparon 5 toneladas de plástico que los mismos vecinos depositan en los distintos puntos verdes que el Municipio dispone dentro de la Comuna. Es por ello que el plástico se ocupa para la producción de estos mobiliarios, siendo mayoritariamente HDPE (polietileno de alta densidad, botellas de champú, suavizantes, cloro, entre otros).
Entre tanto, el mobiliario instalado consiste en 2 juegos con tobogán, hechos de madera plástica con intervenciones de plástico y teñido, así como un columpio de madera plástica con placas de acero, 4 bancas de madera plástica con perfiles de acero donados por aseo y ornato, 4 basureros de madera plástica. Así, uno de los participantes de la ceremonia, Nicolás Ordoñez, alumno de segundo básico de la Escuela Amanecer, junto con encontrar muy bonita la plaza, se refirió a la construcción de este espacio: ”me parece bien, porque hay que reciclar, nunca tenemos que dejar basura en el suelo porque se contamina el medio ambiente”.
La Municipalidad por su parte dispuso de más de 30 funcionarios para esta habilitación, donde se han invertido más de $8.000.000 en materiales para la recuperación, cuyo trabajo permite a la comuna contar con sitios de esparcimiento familiar, los cuales entregan dignidad a las y los ciudadanos. El municipio además proyecta las próximas habilitaciones de estos materiales en sectores como Pedro de Valdivia, Costanera del Cautín y Pueblo Nuevo que también se hayan contemplados.