SE TOMAN IMPORTANTE CANAL DE REGADÍO EN LONQUIMAY

NOTA PERIODÍSTICA/ACTUALIDAD/TESTIMONIOS.

La mañana de este martes, varios vecinos de Lonquimay se dieron cuenta de que se hallaban sin agua al interior de sus predios, sin riego y sin bebida para sus animales. Fue debido a ello que uno de los encargados, don Sixto Zárate Hermosilla quien vela por la seguridad del canal, de sus movimientos y su funcionamiento, comunicó que los vecinos del sector quedaron sin agua, por lo que acudió al sector en el que ocurrieron los hechos, verificando en terreno que la compuerta del canal de regadío, emplazado allí estaba tapada. Por tanto lo primero que hicieron fue cortar las aguas en el canal desde el Estero Pancunto. De lo que se desprende en este caso, es que unos desconocidos procedieron a colocar piedras y troncos al canal, donde se supone, quedó pasando un resto de agua por el canal. En base a eso, dichos desconocidos bajaron toda la compuerta, en la que se interrumpió el paso del agua por dicho canal.

Estos hechos como sabemos, presuntamente ocurrieron al atardecer o en plena noche según se informa, entre las 6 a 7 de la tarde, por lo que todavía circulaba el agua en el canal. Por lo tanto, se cree que la toma del canal ocurrió en una de las dos jornadas. Según se informa, la persona que supuestamente cortó el agua del canal fue Rubén Huaiquil Huaiquil, a quien se le sindica como responsable de dicha acción.

Según antecedentes recogidos, Huaiquil habría llegado hasta el domicilio de Zárate quien también tendría derechos de agua sobre este canal, ocasión en que procedió a manifestarle que le cortaría el agua a sus propietarios dentro de la semana. Si bien haría eso a contar del sábado pasado, no lo hizo hasta este lunes de la semana entrante, más en específico, durante la noche. Por su parte, Huaiquil –según lo que le manifestó a don Sixto-, persigue intereses de pago a través de dinero en efectivo por el derecho de paso de las aguas del canal en el interior de los predios.

Cabe señalar que Huaiquil reside junto a su esposa en el sector donde se encuentra uno de los torrentes del canal en Pancunto, donde el Estado de Chile le entregó dichas tierras a los mapuches residentes en el lugar hace algunos años. Sin embargo, el canal ya estaba construido hace muchos años, más en concreto, la construcción data del año 1960, donde procedieron a inscribirse los derechos en el Conservador de Bienes Raíces de Curacautín.
En resumen, Huaiquil le manifestó a Zárate que por el hecho de que ellos eran los dueños del canal y de las aguas, le cortarían el suministro, exigiendo además el pago de la servidumbre de paso, la cual está inscrita desde el año 1960 por la dueña del fundo de aquel entonces que era un (a) particular. Dicha gente falleció por lo que nadie se hizo cargo de dichos terrenos no quedando ningún heredero.

A raíz de eso, dicho campo quedó abandonado, por lo que comenzaron los primeros cobros de contribuciones a nombre de la Familia Alvizu, no apareciendo nadie por lo que a partir de ese momento, la Tesorería General de la República tomó posesión de la propiedad, quedando poco después Bienes Nacionales a cargo del territorio. Luego, dicha entidad traspasó el terreno a INDAP por lo que esta organización tomó cartas en el asunto cediéndole los terrenos a los mapuches residentes en Mitrauquén, quienes a su vez tomaron posesión del territorio en el cual el Estado les entregó, pero el canal ya estaba construido desde el año 1959, finalizando sus obras al año siguiente por lo que ya estaban hechas con anterioridad.

Por tanto, lo que reclaman es precisamente derechos de servidumbre, lo que corresponde a una servidumbre de paso, la cual es perpetua y ha sido dada por los dueños de esa época. A raíz de eso, el reclamo efectuado por Huaiquil es el pago de los derechos de servidumbre a lo que Zárate le replicó que estaba equivocado, ya que el canal tenía su correspondiente servidumbre así como otra serie de antecedentes donde en la entrega figura que el terreno se entrega en cuerpo presente pero sin derechos de agua, respetándose la servidumbre, la cual está respaldada en un documento que trata sobre el tema.

Con todo lo demás, Huaiquil quien supuestamente inhabilitó el paso del agua por el canal de regadío emplazado en la zona, dejó a sus mismos coterráneos sin este importante recurso al bloquearlo, lo que ha generado un peligro para la calidad de vida y la supervivencia de muchos vecinos del lugar, afectando incluso a sus animales, quienes habitan los potreros y también dependen de este importante recurso.

Y hoy, con la interrupción de dicho cauce, los habitantes de Lonquimay, en especial de Lolén y Pancunto se encuentran en una situación altamente crítica. Otro sector que también sufre los embates de esta sequía es Mitrauquén, ya que esta de igual manera se abastece de toda el agua subterránea que sale desde el canal. Además el canal cuenta con dos accesos: uno que pasa por la propiedad de los Zurita-Cifuentes y otro que va hacia la propiedad de los Zárate. A partir de esa entrada según se informa, hay gente de Mitrauquén que saca agua de allí directamente, crea un mini-canal y desde allí saca agua desviando el paso original del cauce. Por tanto, toda la humedad que de allí sale se dirige hacia Mitrauquén.

En consecuencia, no sólo perjudican a la gente de Lolén, sino que además a la gente del mismo sector con dicha interrupción. Ahora, cabe señalar que todos los documentos relacionados con la servidumbre de las aguas se encuentran debidamente regulados y cuando se les hizo entrega a los mapuches locales de ese territorio, quedó claramente establecido en el documento que todo lo relacionado con agua y bosques, no pueden ser dañados o realizar algún manejo sobre ello. Sin embargo, se desconoce hasta el momento quienes bloquearon el paso del canal en medio de esta pugna social por los derechos de agua, que continúa sin resolverse y cuya responsabilidad de quienes provocaron esta interrupción del suministro aún es un misterio.

A continuación, presentamos los siguientes testimonios a modo de cuña breve:

«Nosotros siempre les hemos convidado agua aunque ellos no tengan derecho, pero el hecho de vivir ahí se les concede un poquito de agua y ellos colocan un tubo y abren el agua del canal un poquito y sacan agua para sus viviendas, pa’ sus animales, y pa’ regar sus potreros, eso nunca lo hemos impedido. Nosotros les hemos dado las facultades a los peñis para que ocupen agua y del cual hoy día este peñi tiene a sus coterráneos sin agua, así que es así como nos tiene a nosotros hoy día».

Don Fernando Zurita, habitante del lugar.

«Resulta que aquí pasaron dos personas en Mitrauquén un día a amenazarme que iban a cortar el agua, que si no cortaban el agua iban a derrumbar el canal, y pasaron bien agresivos, y hoy día nosotros como a las 7 de la mañana ya salimos para allá y no había ni una gota de agua, la habían cortado toda. Yo fui a ver el canal, lo que pude de a pie, de a caballo y después me volví a tomar desayuno y de ahí fuimos a la compuerta que queda bien retiradita, como hora y media de ir a caballo pa’ ir no más. Y fui con un vecino y allá el agua la cortaron bien en la compuerta, después la cortaron por el río pa’rriba también, andan huellas de gente de a pie, y usted sabe que ahí pa’ cá las reducciones son grandes…yo entiendo que quién amenazó fue a cortar el agua, o mandó a cortar el agua, nosotros aquí en este momento estamos sin ni una gota de agua….ni pa’ los animales no tenemos nada porque nosotros dependemos del canal, de las aguas que están solicitadas, a los animales, pa’ todo y hasta pa’ las aves. Así que está bien grave la situación porque estos señores no respetan los derechos.

Aquí hay harta gente que tiene sus derechos inscritos y el canal está en condiciones y tiene todos sus papeles al día, servidumbre (…) no nos respetan el canal. Ese día me pasó a echar la guapeza aquí dos jóvenes de Mitrauquén. Don Rubén Huaiquil fue el que vino ese día aquí y un primo a amenazar que hacían pedazos el canal. Así que nosotros ya sabíamos algo de mucho tiempo, que iban a cortar el agua y a la vez ellos son beneficiarios del agua porque rompen el canal adonde ellos quieren».

Don Sixto Zárate, habitante del lugar.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.