La actividad de formación realizada por la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional entregó herramientas a agricultores pertenecientes a las 32 comunas de La Araucanía, que permitan garantizar la seguridad hídrica y disponibilidad de agua en forma sostenible, junto con promover y difundir experiencias exitosas de eficiencia para el riego aplicado a la agricultura familiar campesina. Así, con el seminario denominado “Manejo de recursos hídricos en la agricultura en La Araucanía, en un escenario de cambio climático”, terminó el programa de capacitación en riego para mil agricultores de las 32 comunas de la Región.
La iniciativa, desarrollada conjuntamente entre la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional contempló así como otras actividades, giras técnicas de riego así como dos seminarios de riego para impulsar la implementación de prácticas, manejos y medidas correctivas del uso de agua, y que permitan garantizar la seguridad hídrica y disponibilidad de agua en la región de manera sostenible, junto con promover y dar a conocer experiencias exitosas de eficiencia del agua para riego aplicado a la agricultura familiar campesina (AFC), así como propuestas productivas de especies adaptadas al cambio climático.
Fue a partir de ese contexto, que el Gobernador Regional Luciano Rivas, encargado de entregar los certificados a los agricultores, quienes acreditan la participación en esta instancia de capacitación para el correcto uso del agua aplicada a la agricultura, donde participaron mil agricultores de las comunas de Temuco, Carahue, Chol-Chol, Cunco, Curarrehue, Freire, Galvarino, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Melipeuco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Perquenco, Pitrufquén, Pucón, Pto. Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Villarrica, Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria.
Respecto de esta capacitación, el Gobernador Luciano Rivas explicó que “el tema hídrico, la escasez hídrica, vienen absolutamente de la mano con los que son nuestros programas de desarrollo productivo, de la estrategia que como Gobierno Regional tenemos para avanzar desde el punto de vista del desarrollo productivo de nuestra región de La Araucanía, y es ahí donde el mundo del agro es clave. Hoy estamos hablando de diversificación de la agricultura en la región, tenemos una agricultura tradicional, pero cada vez nos estamos diversificando a cultivos como los frutales y para eso necesitamos buena infraestructura de riego, agricultores capacitados en las tecnologías de riego y estos seminarios van en esa línea”.
Rivas además agregó que “como Gobierno Regional hemos puestos nuestros mayores esfuerzos, junto a nuestro Consejo Regional, que además se suma al trabajo que hemos realizado en la Mesa Hídrica con la capacitación de hidrólogos, para buscar nuevas alternativas para el mejor uso del agua: cómo miramos la reutilización de los recursos hídricos, cómo trabajamos en mejor infraestructura habilitante para que nuestros agricultores puedan tener buenos riegos en la región y la posibilidad que nos entrega hoy en día un problema. Muchas veces se habla del cambio climático, para muchos también es una oportunidad de diversificación en la agricultura, y para poder tener esta oportunidad, tenemos que tener buenas herramientas y para eso el Gobierno Regional se ha comprometido en seguir aportando en esta línea”.
En tanto, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta, comentó que “este seminario representa el final del convenio actual que tenemos con el Gobierno Regional, donde se han realizado inversiones en riego, capacitaciones, fortalecimiento de agricultores y también programas de difusión de los beneficios de la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura, y para nosotros es muy importante y gratificante que asistan personas de toda la región a este seminario que representa una parte importante del riego, si bien es difícil para nosotros tener éxito en el uso eficiente del agua si es que las personas no saben usar las obras las cuales construimos, es importante que sepan técnicas de riego, uso eficiente del agua, nociones sobre la importancia de cuidar el agua en el contexto del cambio climático, y en esta etapa pudimos capacitar a mil personas, por lo cual estamos muy contentos del éxito de esta actividad”.
Asimismo, una de las agricultoras, de la comuna de Freire y que participó en la capacitación fue Verónica Rivera, quien expresó que “esto es genial. Como hay poca agua en general, esto nos permite optimizar el recurso porque las plantitas sin agua mueren, a parte, la calidad de la fruta todo influye con el agua, así que para nosotros es genial aprender y que se vaya optimizando todo lo que es riego”.
Por último, el Consejero Regional Federico Figueroa quien estuvo presente en el seminario, destacó que “estas actividades son fundamentales con la escasez del sistema hídrico y la capacitación sobre el buen uso del agua es fundamental, tanto para los pequeños y grandes agricultores que están usando el agua poder tener una buena capacitación y tener elementos para la aplicación, con tecnologías modernas es sumamente importantes y como Gobierno Regional estamos apoyando y trabajando junto a los agricultores de La Araucanía”.