Este lunes se dio a conocer el fallecimiento de Dominga Neculmán Mariqueo, una de las últimas expositoras de la alfarería mapuche y considerada además un “Tesoro Humano Vivo” por la UNESCO en el año 2011. Cabe señalar que Neculmán residía en la Comunidad Juan Mariqueo, perteneciente al sector Roble Huacho de Padre de Las Casas. A su vez, la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía envió un comunicado lamentando su deceso, siendo calificada como una “destacada maestra alfarera, trabajadora y amante de la tierra. Estamos seguros que su invaluable aporte traspasará generaciones y su amor por enseñar los saberes propios de la cultura mapuche quedará plasmado en la vida de muchas personas”.
“Enviamos un afectuoso abrazo a la familia, a la comunidad Juan Mariqueo de Roble Huacho y a todos quienes de alguna u otra forma conocieron el gran legado de Dominga Neculmán”, señaló el Delegado Presidencial de La Araucanía, José Montalva.
Cabe señalar que Dominga Neculman fue una mujer mapuche y maestra, así como una destacada alfarera dentro de la comunidad mapuche. Fue considerada por la UNESCO como un “Tesoro Humano Vivo” en el año 2011 por “portar de forma estratégica conocimientos y manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial y dar cuenta del genio creador del pueblo mapuche a través de la alfarería”.
En este aspecto, el Servicio Nacional del Patrimonio Nacional, en su sitio web, publicó una pieza audiovisual que muestra la esencia de Dominga Neculmán.
Entre otras actividades, Neculmán dictó clases de mapudungún en la carrera de Pedagogía Intercultural Bilingüe de la Universidad Católica de Temuco (UCT). Participó además en la Cátedra de Cerámica Mapuche de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Además, la alfarera dirigió la agrupación de adultos mayores llamada «Tercera Edad Futa Koyam» y en el año 2008 obtuvo la Pensión de Gracia Presidencial en medio de las celebraciones del 5° Día Nacional de los Artesanos.