NOTA PERIODÍSTICA/FE/CELEBRACIONES RELIGIOSAS/DEVOCIÓN
El 8 de diciembre se celebra el día de la Inmaculada Concepción y es fiesta nacional en España, la cual forma parte del famoso «Puente de la Constitución» o «Puente de Diciembre», si consideramos asimismo que es un país muy católico. Al mismo tiempo, es preciso destacar que el origen de esta celebración se remonta a mediados del siglo XIX por parte del Papa Pío XI, si bien en el país ibérico se celebra desde 1644.
Es por tanto, una festividad religiosa que conmemora el nacimiento de la Virgen María, quien estuvo libre de pecado y culpa desde su concepción hasta su muerte, según refiere la tradición católica. Por otro lado, la fecha elegida se debe a un cálculo matemático, motivo por el que la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen el 8 de septiembre, pero para calcular el momento en el que fue concebida, se restaron nueve meses a la fecha, dando como resultado el 8 de diciembre.
En Chile por ejemplo, se rinde culto a la Virgen subiendo al Santuario de la Inmaculada Concepción en el Cerro San Cristóbal. Cabe destacar además que la mayoría de los fieles se desplazan a pie o en bicicleta desde Santiago y otras regiones del país, como muestra de sacrificio a la Virgen. En Temuco, son comunes las peregrinaciones desde parroquias hacia la gruta ubicada al pie del Cerro Ñielol o el Santuario de Metrenco, camino a Freire por la salida sur del país, en el que se suelen reunir un sinnúmero de fieles para ir cerrando con una misa en cualquiera de dichos lugares.
Con todo ello, se da inicio a la devoción popular en el que los mismos fieles rinden culto a la Virgen María mediante ofrendas, rezo de rosario y otros motivos de devoción y fe, en especial por parte de grupos eclesiales que se suelen reunir y cuyo centro objetivo es la devoción mariana, p. ej.: «Legión de María» u otros grupos similares asociados a la Acción Católica.
También participan grupos de devotos que representan a capillas o parroquias que lleven como nombre diversas denominaciones que representan a la misma Virgen. Ej.: Capilla Nuestra Sra. del Carmen, Parroquia del Perpetuo Socorro, Iglesia «Corazón de María», etc. Es por ello que cada 8 de diciembre, las reuniones son comunes en estos lugares a modo de peregrinación. De ello se acompañan clásicos cantos marianos y música católica para amenizar la fe de cada integrante comprometido con la espiritualidad y la Iglesia misma.
De igual manera, cada país de Latinoamérica celebra su propia devoción mariana, compaginándose con la cultura popular y la fe de cada país a la vez que se le dan diferentes nombres por territorio y país (Virgen de Guadalupe, Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Sra. de Fátima, Virgen del Carmen, Virgen del Tránsito, etc.). Así, sin importar el tiempo, lugar, templo o afines, la devoción mariana es la misma, por lo que la devoción mariana es de carácter universal y celebrado por buena parte de los católicos del país y el mundo, que conmemora a la Virgen por su ausencia de pecado y el hecho de concebir a su hijo Jesús el día de Navidad, como parte de la creación divina, lo que acerca a dicha festividad religiosa que es celebrada por todos.
Nuestro medio al mismo tiempo saluda a los lectores que siguen la tradición mariana, deseándoles un bendecido día 8 junto a sus familias. Muchas gracias por preferirnos aprovechando el cierre de esta presente nota.