NOTA PERIODÍSTICA/ACTUALIDAD/ANÁLISIS INTERNACIONAL
La jornada de este miércoles 7 de diciembre se vivió un caótico momento en Perú, debido al intento de disolución del Congreso por parte de Pedro Castillo, cuya acción fue tachada de “golpe de Estado” por la prensa andina. Así, varios ministros renunciaron tras este hecho, incluyendo el propio abogado del Mandatario peruano. Además, hace un momento el Congreso de la República del Perú se reunió y votó la propuesta de vacancia presidencial que el mandatario buscaba a toda costa evitar. Estos acontecimientos al final, fueron cubiertos en su totalidad por la prensa del país inca, siendo destacado en las portadas como un intento de golpe de Estado por parte de Castillo. Por ejemplo, “El Comercio” de Perú, fue el medio que informó sobre los hechos diciendo que el “Congreso aprueba vacancia contra Pedro Castillo tras golpe de Estado”.
Otro medio que cubrió lo sucedido fue «RPP Noticias», quien consignó “El Congreso vaca a Pedro Castillo tras su intento de golpe de Estado”. A todo ello se sumó además La República, uno de los más emblemáticos periódicos diciendo que Pedro Castillo intentó “quebrar el orden constitucional”.
Finalmente, cabe destacar que Pedro Castillo fue detenido a lo largo de esta jornada por la Policía de Perú, tras su llegada a la Prefectura de Lima, ocasión en que se vio obligado a dejar su cargo tras ser destituido, por lo que la vacancia quedó a favor de Dina Boluarte, quien asumió el cargo, mientras que Castillo al ser separado de sus funciones por «incapacidad moral», de acuerdo al criterio del Congreso que pidió su salida, hoy ve diluida sus estrategias de poder en medio de un gran revuelo dentro del país y buena parte del continente hispano que condena lo sucedido al verlo como un atentado a la democracia.
Ante ello la pregunta es: ¿qué habrá querido conseguir el ahora ex-Mandatario con su inexplicable actitud, más aún siendo que es conocido por ser sindicalista?