Alrededor de 22 personas fueron detenidas por la comisión de diversos delitos y el decomiso de 1.200 especies, en especial falsificaciones fue lo que dejó esta primera semana la ejecución del Plan “Navidad Segura”, agenda intersectorial y conjunta de prevención y fiscalización, la cual busca evitar la instalación y proliferación del comercio ambulante no autorizado e ilegal en el centro de Temuco en medio de la conmemoración de fiestas de fin de año.
Dicho balance fue informado por el Alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien destacó que el plan ha derivado en varios operativos para permitir el libre tránsito, el reordenamiento, el cumplimiento de la norma, la convivencia segura y más específicamente la prevención de delitos asociados al hurto y robo por sorpresa en el casco histórico de la capital regional.
“El municipio está diariamente fiscalizando al comercio ilegal que ocupa sin respeto las calles del centro. A la fecha nuestros inspectores han cursado 16 infracciones por el ejercicio del comercio ambulante sin permiso y junto a Carabineros hemos decomisado 1.200 especies que principalmente han sido falsificaciones y juguetes infantiles que no cuentan con un mínimo de certificación”, señalaron.
Así, como parte de los operativos, el pasado miércoles se procedieron a retirar 20 toldos y estructuras que se hallaban en abandono en medio de la vía pública y que de paso, obstaculizaban el tránsito peatonal en Calle Bulnes, entre Manuel Rodríguez y Diego Portales, lo que abarcó un trabajo ejecutado por la Dirección de Seguridad Pública, Departamento de Operaciones y UDEL pertenecientes a la Municipalidad de Temuco, lo que incluyó el apoyo de Carabineros de la 2° Comisaría de Temuco.
“Vamos a continuar con los decomisos de ser necesario porque la tarea que nos ha encomendado la ciudadanía es recuperar el centro de Temuco para todos los temuquenses y no para el comercio ambulante que ocupa las calles sin ningún respeto para el transeúnte ni para el comercio justo. El llamado es uno solo: no apoyes la venta informal, necesitamos recuperar el centro de Temuco para los temuquenses y que este definitivamente sea un lugar limpio, justo y sobre todo, seguro”, señaló el Edil
En tanto, Carabineros ha realizado una intensa labor preventiva mediante la dotación que integra la 2° y 8° Comisaría, detectándose incivilidades y delitos flagrantes en pleno sector céntrico de Temuco. Con todo, la institución ha realizado alrededor de mil controles de identidad, vehiculares, a locales comerciales y asimismo a expendio de bebidas alcohólicas, por medio de servicios policiales, labor desarrollada en conjunto con la Municipalidad de Temuco, lo que ha permitido detener en dicho contexto a 22 personas por delitos como hurto, porte de elementos conocidos para cometer delitos, órdenes de detención vigentes y uno por lesiones graves.
Asimismo, el Teniente Coronel Max Zoldan, Prefecto de Cautín, explicó que la fiscalización fue realizada de manera eficiente y segura, logrando bajar las oportunidades para la comisión de delitos, incivilidades y otros hechos de violencia en el centro de Temuco. Con ello, se busca incrementar la percepción de seguridad de los (as) vecinos (as) que se trasladan hasta el centro para la realización de trámites o compras navideñas.
“Estamos ejecutando un trabajo en conjunto con el municipio de Temuco en el cual se han cursado 19 infracciones al comercio ilegal específicamente en el sector céntrico de la comuna, 15 infracciones a la ley de alcoholes y 95 infracciones a la Ley del Tránsito, todo este trabajo con el objetivo de prevenir incivilidades y delitos”, remarcó a su vez el Teniente Coronel Max Soldán, de la Prefectura de Cautín.
«Para Carabineros es importante asegurar el libre tránsito de la ciudadanía para entregarles la seguridad necesaria considerando la alta afluencia de público en el comercio por las fiestas de fin de año”, concluyó.
Por ende, las instituciones involucradas en este plan son la Municipalidad de Temuco y su Dirección de Seguridad Pública, la Delegación Presidencial de La Araucanía, la Coordinación Regional de Seguridad Pública, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile (PDI), SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, SEREMI de Salud y Servicio de Impuestos Internos (SII) que también participan en el programa.