La Corte Suprema fijó para este próximo 29 de diciembre la lectura de resolución por recurso de nulidad presentado a manos de la defensa de Martín Pradenas Dürr, quien fue condenado previamente a 20 años de presidio por delitos reiterados de abuso sexual y violación. Fue así que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco condenó el pasado viernes 26 de agosto a Pradenas Dürr por dos delitos de violación de una víctima mayor de 14 años, cuatro delitos de abuso sexual también de una víctima mayor de 14 y un abuso sexual a una menor de 14, ocurridos entre noviembre de 2010 en Temuco y septiembre de 2019 en Pucón.
Asimismo, la estrategia preparada por la defensa de Pradenas al presentar el recurso de nulidad es repetir el juicio que lo condenó por aquellos delitos.
Sobre el tema, Javier Jara, uno de los defensores de Pradenas, expresó en septiembre de este año que «sin perjuicio de que se tiene que hacer una evaluación del fallo, hay indicios en el veredicto que nos dicen que todo lo que favorecía a Martín Pradenas en cuanto a probar que no cometió los delitos que se le imputaron, no fue tomado en cuenta».
Cabe recordar que Pradenas fue declarado culpable por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco de los siete delitos sexuales cometidos en contra de seis víctimas, contándose además la joven universitaria Antonia Barra, cuyo suicidio en 2019 dio comienzo a la indagatoria, a la vez que dio cierre a la totalidad de los siete delitos mencionados. Por lo mismo, sólo resta esperar el resultado de la determinación tomada por los magistrados a finales de diciembre, sobre si procede o no la anulación de los 20 años de presidio, siendo que el Ministerio Público había solicitado 41 años de cárcel contra el imputado.
Sobre el tema, presentamos el siguiente testimonio:
«No es solamente presentar el recurso de nulidad y por defecto se deba repetir. Deben ganar ese recurso. No hay argumentos válidos legalmente que sostenga su recurso de nulidad. Ninguna de las cuatro causales tienen sustento. Apreciaciones incompletas, con desactualizados argumentos disfrazados de legalidad, tratan, como lo han hecho en todo el proceso, engañar tanto a la sociedad como al sistema, que tiene debidamente condenado a Martín Pradenas como un abusador y violador. Estuve presente en las dos audiencias de nulidad y fue una vergüenza la exposición del abogado de la defensa, no logró mostrar las pruebas a los jueces al compartir pantallas y habla de fotos que tampoco expuso y nunca fueron ofrecidas antes como prueba. Así, sólo con comentarios verbales careciendo de seriedad ante la Corte Suprema. En cambio desde el inicio, esta parte querellante sólo ha expuesto pruebas que permitieron llegar a la verdad y que lograron los resultados de condena».
Alejandro Barra, Padre de Antonia.