«Si no fuera por nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el Perú hace tiempo que estaría en las manos del terrorismo y la corrupción«, señaló José Luis, un peruano residente en Temuco desde hace ocho años. Todo ello porque efectivamente en la década del 90, fueron el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, quienes liderados por el ex-presidente de aquel entonces Alberto Fujimori, pusieron fin a uno de los grupos terroristas más sangrientos de sudamérica denominado Sendero Luminoso.
Así, según meciono el diario peruano El Comercio, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) junto a datos recogidos por el Lugar de la Memoria (LUM), el conflicto armado interno ocurrido entre 1980 y el 2000, dejó un saldo aproximado de 69,300 víctimas fatales, con un total de 55.440 varones y 13.860 mujeres. Del mismo modo, la CVR identificó que los 891 asesinados eran niños y que Sendero Luminoso además fue autor directo de más de 32.000 asesinatos, en 200 masacres, como también el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y otros grupos, quienes asesinaron a más de 16.000 habitantes, quienes incluso fueron muertos por agentes del Estado, donde resultaron más de 20 mil personas heridas.
José Luis incluso, cuenta que emigró a Chile buscando mejores condiciones laborales, pero que el tiempo en el que vivió en Perú, el ambiente era peligrosísimo y que en Lima, hubo un momento en el que ocurrían hasta dos bombazos diarios. «La gente acá en Chile no sabe lo que es el terrorismo, porque lo alcanzaron a parar. Pero allá, allá la cosa era diferente, todos los días moría gente por las bombas o los enfrentamientos entre la policía peruana y los terroristas«, cuenta el ciudadano peruano residente en Temuco.
«Castillo lo que pretendía era disolver los otros poderes del Estado y formar una asamblea constituyente para imponer la reelección ilimitada y establecer una dictadura comunista. Si hasta quería quitarle las armas al pueblo», explica José Luis.
Por tanto, una de las medidas anunciadas por el ex-Presidente Pedro Castillo era requisar las armas de la población. «Todos los que poseen armamento ilegal, deberán entregarlo a la policía nacional, en el plazo de 72 horas. Quien no lo haga, comete delitos sancionados con pena privativa de la libertad que se establecerá en el respectivo decreto ley«, dijo en su minuto Castillo durante un comunicado a la nación andina.
Asimismo, Rosa, quien trabaja en un restaurant peruano que funciona en las cercanías de Avda. Alemania, Castillo representa todo lo que buscaban dejar atrás luego de emigrar buscando un mejor futuro. «Pedro Castillo llegó a ser Presidente criticando la corrupción y finalmente, cayó en lo mismo una vez con poder», señaló ella. Por lo mismo, Rosa espera que sea juzgado como los otros presidentes peruanos a quienes hayan sido descubiertos en actos de corrupción.
«Gracias a las Fuerzas Armadas que Pedro Castillo no logró hacer un golpe de Estado, nos salvaron al igual que nos salvaron del terrorismo de Sendero Luminoso«, menciona la residente en Temuco.
Asimismo, falta saber si finalmente la actual Presidenta Dina Boluarte podrá terminar el mandato asumido o bien tendrá que realizar elecciones por adelanto para reemplazar al depuesto Presidente Castillo.