Cuando ya queda poco para anunciarse el acuerdo político relacionado con las bases constitucionales de una nueva Constitución, en la Región surgieron dudas en torno a los escaños reservados para pueblos originarios. Sobre el tema, el Delegado Presidencial José Montalva en declaraciones a un medio, admitió que le haría bien a aquel proceso, el conocimiento por número de cupos que tendría en este caso la etnia mapuche.
“Soy el Delegado Presidencial y confío en la buena fe que han tenido los distintos miembros que están llegando a acuerdo, representando a sus fuerzas políticas (…) Yo de buena fe creo que todos deberían estar representados, eso incluye a los pueblos originarios”, explicó.
En tanto, la versión del Diputado Jorge Rathgeb (RN), reveló que se trata de un buen acuerdo, y más aún con la colaboración de expertos.
“Permite que todos los sectores se sientan representados a través de un proceso democrático de consejeros, para que puedan con ello redactar un nuevo proceso constitucional. La presencia de expertos le da cierta certeza al trabajo que se pueda realizar”, reveló.
Sin embargo, la opinión emitida por el vocero del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, que a su vez rechazó el acuerdo, manifestó lo siguiente:
“No va a contribuir significativamente para alcanzar la paz en la Región. En definitiva, la clase política, con su acuerdo, se ha distanciado de los nuevos derechos reconocidos formalmente por parte del Derecho Internacional con el pueblo mapuche”
Asimismo para Huilcamán, la incorporación de expertos al proceso constituyente «sólo traerá maquillajes a la actual Carta Magna, por lo que desconfían de que se consiga un buen resultado.