Es momento de conocer el resultado final de los sorteos de cupos escolares para la Educación Básica y Media del país y la Región, en el que la llamada «Tombolita» determinará en que parte estudiarán los hijos de quienes no tengan cupo en algún establecimiento educacional. Asimismo, desde este martes 13 de diciembre, los apoderados postulantes del periodo complementario podrán conocer dichos resultados en sistemadeadmisionescolar.cl/ en el que deben ingresar con las credenciales de usuario hechas al momento de postular. En tanto, entre los días miércoles 14 y martes 27 de diciembre, las familias que cuentan con un establecimiento asignado, deberán matricular de manera presencial a sus hijos e hijas. Tras eso, el SAE ajustará las vacantes disponibles, siendo informadas en el sitio https://vacantes.mineduc.cl a contar del día 3 de enero de 2023.
Como señalamos, desde este martes 13 de diciembre se darán a conocer los resultados de las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE) realizadas en el periodo complementario, mientras que el miércoles 14 de este mes se inician las matrículas presenciales, cuyo proceso deberá ser realizado por todos los apoderados de aquellos estudiantes que cuenten con un establecimiento asignado. Cabe destacar además que el SAE, es el sistema único de postulación a todos los establecimientos escolares que en este caso reciben financiamiento estatal (SAE). A su vez, el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que su objetivo «es eliminar las barreras de entrada a la educación a los diversos proyectos educativos que ofrecen las escuelas, colegios y liceos que son financiados con recursos estatales. En este sistema, son las familias quienes eligen el establecimiento educativo de su interés, y no al revés”.
De la misma manera, los resultados de la etapa complementaria estarán disponibles en la misma plataforma sistemadeadmisionescolar.cl. Para ingresar al sistema, las y los apoderados deben usar su credencial de usuario (RUN o IPA), hacer clic en “Ver resultado”, luego en “Ver detalle de resultado”, verificar la información y descargar el comprobante. Tras la alta demanda reportada por algunas comunas y establecimientos en La Araucanía, la SEREMI María Isabel Mariñanco sostendrá proximamente una reunión con los directores de educación municipal, a fin de anticipar escenarios de alta demanda asociados a una proyección de crecimiento en la matrícula regional de un 4%.
“Según una proyección de nuestra unidad regional de admisión escolar, la matrícula crecería al menos un 4% para el período 2023. Por ello y en línea con el plan de reactivación educativa de nuestro Gobierno, hemos estado trabajando escenarios a fin de garantizar respuesta a la necesidad de los padres y apoderados pero por sobretodo cumplir con nuestros estudiantes”, sostuvo la autoridad educacional.
Del miismo modo, entre el miércoles 14 y el martes 27 de diciembre, se sacará adelante el periodo de matrículas, en el que todas las familias que cuenten con un establecimiento asignado en el periodo principal o complementario, deberán asistir presencialmente a matricular a sus estudiantes. Por tanto, en estas fechas deben matricularse también quienes se mantengan en su establecimiento y no hayan postularon al SAE. Entretanto, el cupo asignado se reservará durante todo el proceso, no importando la fecha en que los apoderados asistan a matricular, siempre y cuando sea dentro del periodo.
Por otro lado, es importante recordar que el trámite de la matrícula será presencial (asistiendo físicamente al establecimiento) lo que servirá para asegurar el cupo obtenido, puesto que al término de este proceso, se liberarán los cupos no utilizados y las vacantes disponibles, quedando en una primera etapa para los estudiantes que repitieron curso y luego para quienes no tuvieron asignación, no participaron del proceso o no se quisieron matricular en el establecimiento asignado.
Por lo tanto, el Ministro adelantó que este proceso único permitirá al sistema visibilizar dichas zonas en la que existe más demanda que cupos disponibles, razón por la cual el Ministerio de Educación está trabajando desde 2022 -en el contexto de su Política de Reactivación Educativa- a través de un Plan de fortalecimiento de la matrícula, cuyas acciones son de corto y mediano plazo.