Continúan ataques: se registra quema de maquinaria y una torre de vigilancia en Carahue y Galvarino

A partir de este lunes, ocurrieron dos ataques incendiarios en Carahue y Galvarino, en el primero se quemó una maquinaria forestal que se hallaba sin resguardo, y en el segundo, se destruyó una torre de vigilancia ocupada por CONAF, donde se encontró un panfleto asociado a la causa mapuche. Tras los ilícitos ocurridos, Carabineros concurrió a verificar los hechos, por lo que dio cuenta al Fiscal de Turno de Primeras Diligencias.

En tanto, el Jefe de la IX Zona Araucanía, Gral. Manuel Cifuentes, mencionó que “la investigación fue asignada a la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la Policía de Investigaciones. Nosotros no pudimos ir más allá en el trabajo del sitio del suceso, justamente para poder asegurar la indemnidad de la prueba, y que obviamente la policía especializada, pueda trabajar sobre un sitio del suceso prístino”.

Respecto de todo lo demás, los ataques en La Araucanía se están originando en partes de difícil acceso. “Esa es una circunstancia que precisamente se viene dando después de las detenciones que desarrolló Carabineros, en lugares donde estos grupos se dedicaron a cometer delitos, en lugares más abiertos donde la policía tuvo la posibilidad de responder en un tiempo inmediato, eso motivó que ahora estén eligiendo blancos que están emplazados en lugares de difícil acceso, alejados a las rutas principales o secundarias, es más difícil poder advertir circunstancias que están ocurriendo los fines de semana, cuando las faenas forestales ya no tienen trabajadores presentes”, remarcó el Gral. Cifuentes.

Luego de que la BIPE efectuase los peritajes de rigor desde Galvarino, se agregaron los dichos del Comisario Jorge Chavarría quien manifestó lo siguiente:

“Al arribo de esta brigada se pudo establecer que se trata de un atentado explosivo-incendiario, ya que la base de esta torre se encuentra cortada con artefacto utilizado por terceras personas, además la caseta utilizada para la vigilancia se encuentra totalmente calcinada”.

Así sucedió además que mediante redes sociales, los atentados incendiarios se adjudicaron a través de órganos territoriales adscritos a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), liderada por Héctor Llaitul, (hoy recluido en Concepción) en el que el comunero espera su preparación de juicio por usurpación violenta de tierras, robo de madera y amenazas a la autoridad, enmarcándose este último hecho en la Ley de Seguridad del Estado (LSE).

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.