Se conoce como “Voces de una identidad”, cuya exposición alude a las remembranzas del tren en Villarrica, realizada en el frontis de la Municipalidad de la citada comuna y organizada por el Liceo Artístico Alexander Graham Bell, la cual fue visitada por varios transeúntes que pasaron por la Plaza Consistorial del Centro de Villarrica.
“Se ha trabajado durante un tiempo el tema del ferrocarril en nuestra ciudad, a través de dos asignaturas: Historia y Lenguaje. Ello, con la finalidad de rescatar este medio de transporte de nuestra localidad”, señaló Rodrigo Lara, Director del establecimiento.
Asimismo, la exposición consistió en fotografías históricas alusivas al tren en Villarrica, cuya labor “se ha realizado a pulso, con mucha energía por parte de los profesores y estudiantes y lo valoramos bastante, porque se abre también a la comunidad”, refirió Lara.
En tanto, la exposición inició con una ceremonia inaugural, donde participaron estudiantes del 6° año básico de este establecimiento, quienes bajo la dirección del profesor de Música, Marcelo Rivas, interpretaron piezas musicales, como una forma de atraer a los visitantes.
“Esta exposición pone término a un Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP), del electivo de Historia y del Taller de Literatura, y el que fue desarrollado en conjunto con la Docente de Historia, Andrea de la Jara”, manifestó la docente del Liceo Graham Bell, Kena de La Fuente.
Para esta exhibición, los alumnos entrevistaron a varios ciudadanos, además de reunir un registro fotográfico vinculado a la temática ferroviaria.
“Una linda actividad en la que me divertí entrevistando a la gente antigua; por ejemplo, a mi abuelo, quien me contó que él siempre viajaba en tren hacia Ñancul y Loncoche a su trabajo. Muchos vestigios se quedan en el pasado, hay jóvenes que no sabían que aquí en Villarrica corría un tren, me encantaría volver a repetir esta experiencia”, comentó el alumno de 3° medio del establecimiento, Maximiliano Burgos.
Además, se distribuyó la primera versión de la revista literaria “Pentagrama de Letras”, siendo elaborada por alumnos de 7° y 8° año básico, además de los estudiantes de 2°, 3° y 4° medio. Con todo esto, se pretende fomentar la escritura creativa y expresión de las ideas, sea a nivel de las emociones como del intelecto, lo que beneficiaría enormemente a cada alumno.