Nota periodística/Inclusión/Charlas/Jornadas/Diversidad
Una excelente jornada de Sociabilización sobre propuestas participativas relacionados con la condición del Espectro Autista desarrolló en la capital regional, donde participaron varias autoridades regionales y comunales contando con la presencia del Alcalde representantes del Gobierno Regional, Concejales, el Director del Hospital Regional de Temuco, Consejeros Regionales en representación del SEREMI de Salud, el Director del Centro Mental CECOSAM junto a otras entidades, siendo convocados por Fundacion Alün, al mediodía de este jueves 22 de diciembre.
Así, con esta importante actividad, se logró sensibilizar a las autoridades, presentando la historia de conformación de Fundación Alün, donde se señaló además el alcance de 120 niños que presentasen la condicion de autismo. Al mismo tiempo, se mostro un video en el se hallan presentes las familias que conforman Fundación Alün, en cuya instancia se dejó además, la idea de trabajar en una plaza o espacio inclusivo, el cual se podría concretar con diferentes tipos de recursos.
Durante la charla, cabe señalar que se busca la inclusión de las personas con trastorno del Espectro Autista, como también algunas características principales que puedan presentar. Cabe especificar que muchos de ellos, si bien presentan una inteligencia normal, junto a una gran gama de intereses a desarrollar, por otro lado se acentúan las dificultades de comunicación y varias conductas disruptivas que pueden generar problemas en la interacción con sus pares, familia, estudios y lugar de trabajo. Ante esto, no es raro que se presenten episodios de ansiedad, depresión, frustración constante a la hora de querer superar cada circunstancia, lo que deriva en agotamiento y problemas personales.
Es por ello que el trabajo de Fundación Alün, se centra en buscar un espacio de inclusión y ayuda para las familias de niños, jóvenes y adultos que presenten TEA, como una manera de ayudarles a canalizar sus dificultades mediante un apoyo constante, junto con otorgarles herramientas para que puedan afrontar los retos que se les presenten en su diario vivir, integrándose exitosamente en su área de estudios, personal, familiar y laboral. A su vez, la jornada realizada desde el Pabellón Araucanía logró sensibilizar a las autoridades, junto con mostrar la conformación del trabajo hecho por Fundación Alün, que busca la integración de sus usuarios con TEA, a través de charlas, marchas, jornadas, etc. difundiendo esta condición y mejorando la calidad de vida de ellos, contribuyendo a la inclusión y a la inserción en la sociedad.
A continuación, presentamos el siguiente testimonio sobre el tema:
«Lo que se habló ese día aparte de convocar a todas las autoridades de aquí de la Región tanto público como privado, se habló ese día de que el Alcalde -porque estuvo también-, de hacer una plaza inclusiva, un parque inclusivo que tenga juegos sensoriales, todo lo que es respecto del autismo (…) le dimos la idea al Alcalde que a él le encantó la idea que en vez de estar gastando plata en fuegos artificiales que esa plata sería muy buena y destinada para hacer una plaza inclusiva. Ahora el lugar tendríamos que conversarlo para ver en qué parte de Temuco se podría gestionar el lugar, podría ser la Isla Cautín o cualquier otra parte de Temuco, pero eso sí quedó en la mesa, se ha hablado de hacer una plaza inclusiva y lo otro que se habló ese día también con las autoridades aparte de sensibilizar lo que es el autismo, empezar a poner más señalética en lo que es las calles, dar más cursos o charlas a los medios públicos, privados de lo que es autismo cuando un niño está en crisis y más que nada eso se habló de poder entablar una mesa de trabajo con la Alcaldía y con la Gobernación para poder sacar proyectos y planes que tenemos en mente como Fundación Alün para los chicos con autismo aquí en la Región.
También se habló del área de la salud, que vamos a hacer una mesa de trabajo con el MINSAL y con el SEREMI de Salud y el Hospital Regional y también se habló con el tema del programa PIE que también estuvo presente el SEREMI de Educación ahí, la SEREMI, y se habló el tema de poder trabajar en la sala como para poder ayudar a los chicos, tanto dándoles herramientas de trabajo a los profesionales, a los profesores, a los educadores, a los auxiliares, como también darles charlas a los padres y poder enseñarles lo que es el autismo».
Claudia Jiménez Pichun, Presidenta Fundación Alün.