NOTA PERIODÍSTICA/TURISMO/CORDILLERA/LUGARES EMBLEMÁTICOS.
Emplazado en pleno corazón de la Araucanía Andina, se forja uno de los proyectos más relevantes, cuyo objetivo está destinado a conservar y recuperar la biodiversidad de esta zona, realmente extraordinaria y mundialmente conocida por su belleza e inestimable valor ambiental: Nos referimos a la Reserva La Fusta, que se halla ubicada en Lonquimay, con un total de 8.870 hectáreas que albergan imponentes bosques nativos, luminosos glaciares, cristalinos ríos y cómo no, al alero de la majestuosa Araucaria. Incluso, con un total de 4.690 hectáreas de Araucarias, el objetivo principal de la Reserva La Fusta es transformarse a futuro, en el proyecto privado más importante del país, destinado a la protección y conservación de esta especie nativa.
La Fusta cuenta además con un total de 5.033 hectáreas destinadas a su conservación y otras 2.500 que actualmente se encuentran en proceso de reforestación. Además, ya se incluyen 7.500 araucarias replantadas, que le están devolviendo la vida a esta zona y llenándola de color arbóreo. Pues sus araucarias, consideradas un verdadero emblema cordillerano le otorgan un bello paisaje a esta zona de La Araucanía. La Fusta incluso, ha tenido destacadas visitas, entre ellas de alumnos del Liceo Lonquimay en mayo de 2023, quienes tuvieron la oportunidad de visitar esta bella reserva natural, participando en diversos talleres, cuyo objetivo fue comprender la trascendencia y desarrollo brindado por el turismo al país. Esto incluye además, la importancia de la conservación y recuperación en la Reserva, como también aprender sobre orientación terrestre a través de una brújula. De veras una experiencia fascinante: pues la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje se conjugaron en esta dinámica taller vivida por cada estudiante de la comuna y de su emblemático establecimiento. Al cierre de la actividad, la visita finalizó con una caminata al Salto del Río Azul, donde se apreciaron las maravillas y bondades otorgadas por la naturaleza. En razón de ello, dichos alumnos fueron considerados los futuros guardianes de esta gran reserva.
Junto con ello, la presencia académica y de estudiantes continuó visibilizándose en la Reserva La Fusta, ya que en octubre de 2023, un grupo de estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad de la Frontera (UFRO), visitaron las instalaciones de esta zona, donde realizaron mediciones e instalación de equipos que les permitieron recoger datos para caracterizarla. Considerando asimismo la presencia de estas casi 5.000 hectáreas de Araucarias, La Fusta comprende también uno de los proyectos más relevantes, destinados a la recuperación y conservación de esta extraordinaria biodiversidad territorial, que hoy es mundialmente conocida por su belleza e inestimable valor ambiental. En esa misma fecha, la Reserva y la UFRO, firmaron una alianza a fin de recuperar más de 2.000 hectáreas de bosque quemado, a raíz de un incendio ocurrido en el año 2002 que afectó a la zona y al Parque Conguillío. De igual manera, La Fusta sufrió los embates del fuego, teniendo como consecuencia, la quema de más de 2,300 hectáreas, lo que abarca casi un 25% del total de la Reserva.
Es por ello que el acuerdo entre ambas instituciones, busca en el mediano plazo recuperar dichas hectáreas quemadas de bosque nativo, contribuyendo a la conservación y protección medioambiental como también la biodiversidad de la Reserva y de todo el ecosistema de la zona. Incluso, el convenio de colaboración, permitirá hacer de la Reserva La Fusta, un laboratorio natural para efectuar prácticas e investigación sobre temas de conservación y preservación de la naturaleza, en la que se pondrá énfasis en la reintroducción del Ciprés de la Cordillera, cuya especie hoy se encuentra amenazada y que en este momento es de vital importancia ecológica.
Otro momento no menos importante y más allá de lo académico, se vivió la corrida La Fusta Trail Running, en el que un total de 40 participantes corrieron entre araucarias y el espectacular bosque nativo de esta reserva, pues algunos de estos competidores, fueron seleccionados para el Mundial de Trail en Australia. Cabe señalar que la carrera efectuada en la zona, consistió en dos recorridos, siendo el primero de 18k y el segundo tramo de unos 10k, coronando este gran momento deportivo, efectuado los días 27 y 28 enero de este año en su segunda versión. He aquí algunos de los momentos más destacados que han contribuido a dar vida y a potenciar las maravillas de La Fusta, que luchan por preservar y repotenciar su paisaje natural cordillerano.