«TITANIC»: LA MEGAPRODUCCIÓN QUE SE TOMÓ LAS PANTALLAS HACE 27 AÑOS EN LOS CINES DE NORTEAMÉRICA Y CHILE

NOTA PERIODÍSTICA/CINE DE CULTO/ALFOMBRA ROJA.

Una de las más inmortales películas, «Titanic», dirigida por James Cameron y estrenada en 1997, se convirtió en una de las producciones más ambiciosas y complejas en la historia del cine. Inspirada sin lugar a dudas en el trágico hundimiento del famoso transatlántico en 1912, la cinta combinó un nivel de detalle histórico impresionante, que incluía tecnologías de vanguardia para su tiempo. La realización de esta obra a su vez, requirió años de preparación y un rodaje de varios meses, desafiando tanto a su elenco como a su equipo técnico. El presupuesto inicial de la película, era de aproximadamente U$100.000.000 pero eventualmente subió a U$200 millones, lo que la convirtió en la más cara de su época. Aquel costo astronómico se debió en gran parte, a lo grandioso de los decorados, los efectos especiales y el uso pionero de imágenes generadas por computadora (CGI) a fin de recrear el hundimiento. Incluso, se contrataron historiadores y expertos marítimos, a fin de garantizar que cada detalle que abarcaba la vajilla y los uniformes de la tripulación, fueran históricamente precisos.

El rodaje a su vez, inició en septiembre de 1996 extendiéndose hasta marzo de 1997, mucho más de lo previsto originalmente. Se construyó en ese minuto, una réplica a escala parcial del Titanic en un gigantesco tanque de agua ubicado en Baja California, México, permitiendo recrear las escenas del hundimiento con un sorprendente realismo. Al mismo tiempo, Cameron, conocido por su perfeccionismo, exigía numerosas tomas a fin de capturar cada escena con la mayor autenticidad posible. Pues, esta dedicación provocó retrasos y tensiones en el set, sin embargo, también dio lugar a icónicas secuencias que marcaron a generaciones, incluyendo los brazos extendidos de Rose (Kate Winslet) mientras era sostenida por Jack (Leonardo Di Caprio) en la proa del barco.

Es así que el desafío emocional y físico de grabar «Titanic», dejó huellas en su equipo. Muchos actores y técnicos se quejaron incluso de las bajas temperaturas y largas jornadas de trabajo en el agua. Así, en la 70° edición de los premios Oscar, «Titanic» hizo historia luego de ganar 11 estatuillas, en este caso Óscares, igualando el récord dejado por Ben-Hur. Entre los premios más connotados destacaron: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Banda Sonora (compuesta por James Horner e inmortalizada por el tema «My heart will go on», de Céline Dion).

Así, pese a los temores iniciales de que la película fuese un fracaso financiero, «Titanic» rompió todos los récords de taquilla, recaudando más de U$2.200.000.000 a nivel mundial, manteniendo del mismo modo el récord de la película más taquillera desde hace más de una década. Lo recaudado por esta afamada película, fue mil veces mayor a lo que los productores esperaban que sucediera con la película, ya que este éxito fue considerado una sorpresa para todos los directores, como también una película que trascendió en el tiempo y siendo vista por varias generaciones. Todos esperaban con ansias el estreno oficial que fue aquel 19 de diciembre de 1997, o sea, hace 27 años. En Chile, su estreno se hizo visible durante el verano del año siguiente, superando el millón de espectadores. Ello dio vida a la romántica historia de Jack Dawson (interpretado por Leonardo Di Caprio) y Rose de Witt Butaker (rol a cargo de Kate Winslet), quienes eran un artista de bajos recursos y una millonaria que rompe un compromiso de matrimonio arreglado con su novio del momento (papel a cargo de Billy Zane). Por tanto, a lo largo de todo su recorrido en el país, la película ganó una gran cantidad de adeptos, en plena sintonía con el monumental arrastre logrado en Estados Unidos como en mercados internacionales. Todo un éxito cinematográfico que a la fecha sigue siendo una cinta de culto, y que a sus principales protagonistas los elevó al estrellato.

También te puede interesar