NOTA PERIODÍSTICA/MÚSICA/VINILOS/HISTORIA DEL ROCK.
El último día del año 2024, y cómo no, el último de los momentos que cerraría con un beso una historia hecha canción que inmortalizaría el cantante estadounidense Wayne Cochran (1939-2017). Este es el caso de «Last Kiss» («El último beso»), composición nacida en 1962 perteneciente a este afamado artista de la década de los 60, que tuvo su propio apogeo a la par con otras estrellas del momento como Little Richard, Chubby Checker, Johnny Preston, Elvis Presley, Chuck Berry, Grupo Rio (quien popularizó el tema «Tequila») Bill Haley, Carl Perkins, Del Shannon, The Platters, Frankie Avalon, The Diamonds, etc. que despuntarían una década antes, en la que su letra evoca un trágico accidente de tránsito que acabó con la vida de una joven que muere y se despide de su amado tras caer el auto en el que circulaban y acabaría desbarrancándose.
De allí se alude en la letra de la canción al último beso que recibiría aquel entristecido chico de su novia, que ya partiría a la eternidad. Por tanto, la canción de autoría de Cochran, conocido por su elegante atuendo y lucir un peinado estilo pompadour en sus presentaciones, se basó en un hecho real donde efectivamente sucedió una tragedia en la vida real durante los años 60. Fue así que en 1962, Cochran aborda la historia creando una letra donde se habla de estos dos jóvenes enamorados, que luego de volcar el vehículo en el que andaban, la chica se despide de su novio y con sus últimas fuerzas le da el último beso de amor antes de morir. Ello por supuesto, da nombre a la canción que narra lo sucedido.
En realidad, la historia se trata de Jeanette Clark una joven de 16 años que mantenía una relación con JL Hancock, que tenía su misma edad y ambos vivían en Georgia. Fue así que el 22 de diciembre de 1960, Hancock pasó a buscarla a bordo de su Chevrolet del año 1954, cuyos planes eran asistir a una fiesta junto a otros jóvenes, pese a que en la canción se omite este detalle y los presente como los únicos protagonistas. En el trayecto, Hancock y su novia se toparon con el clásico tráfico previo a Navidad, mas a pesar de la congestión en la carretera que hubo en ese momento, el auto chocó con un camión remolque en el que murió la misma Jeannette y uno de sus amigos que también iba a bordo.
Cochran para ese minuto residía cerca de donde ocurrió el accidente, y ya había sido testigo de varios accidentes similares en la zona. Pero no pudo completar la canción que había escrito aludiendo a estos hechos, y al saber del deceso de Jeannette, decidió finalmente abordar el tema con un relato romántico que termina trágicamente al desviarse de la carretera. De esta versión, salió una creada por el grupo Pearl Jam muchos años después con el mismo nombre: «Last Kiss», pero en una versión rock mucho más moderna. En español, esa misma versión se cantó por artistas como Leo Dan, Gloria Trevi y el grupo Los Apson de México, siendo más conocida en la voz de uno de sus integrantes, Polo. También se sumó una reversión a cargo del mexicano Rigo Tobar en 1989 y la banda peruana Los Doltons en 1966.
Oh, where oh where can my baby be?
The Lord took her away from me,
She’s gone to heaven, so I got to be good,
So I can see my baby when I leave this world…
En esta versión arranca el tema original de Wayne Cochran y Pearl Jam, mientras que en castellano, el comienzo de la letra, inmortalizada por Polo, Los Apson y Los Doltons es este:
¿Por qué se fue, y por qué murió? ¿Por qué el Señor me la quitó?
Se ha ido al cielo y para poder ir yo
Debo también ser bueno
Para estar con mi amor.
Íbamos los dos al anochecer,
Obscurecía y no podía ver,
Yo manejaba, iba a mas de cien,
Prendí las luces para leer,
Había un letrero de desviación,
El cual pasamos sin precaución,
Muy tarde fue y al enfrenar,
El carro volcó y hasta el fondo fue a dar.
El drama reflejado en esta letra muestra cómo muchos jóvenes, y que por cierto pasa continuamente en la realidad, suelen arriesgarse al no tomar las precauciones debidas en tanto manejan, sea por exceso de velocidad, beber al conducir o no respetar las señalizaciones del tránsito, lo que a la fecha ha sido un tema sin solución, y que hoy sólo basta prevenir a fin de que accidentes como estos, no ocurran constantemente.
A continuación, revisa los videos aquí: