NOTA PERIODÍSTICA/HISTORIA DE LA TELEVISIÓN/ONDA RETRO/VIDEOCLUB.
Garfield es sin duda alguna, la mejor de las caricaturas animadas que ha deleitado a grandes y chicos desde finales de los años 70, creación del dibujante Jim Davis, que lo ha hecho destacar a lo largo de todos sus momentos en el cómic, especialmente en sus icónicas series de televisión que le han dado un lugar de amplio reconocimiento masivo, en especial la estación estadounidense CBS a cargo de todas las series y especiales televisivos de media hora, que en todo Estados Unidos han sido vistos por la teleaudiencia. Y no sólo eso, a nivel mundial, Garfield genera hasta hoy un amplio merchandising tanto con sus cómics, línea de ropa temática, llaveros, cuadernos, agendas, tarjetas de Navidad o cumpleaños, etc. En esta presente nota AraucaNews dedicada a este personaje, un gato perezoso y dormilón que disfruta la lasaña y se caracteriza por molestar a su amo, Jon Bonachón (Jon Arbuckle, en el original inglés), a raíz de su soltería y mala suerte en el amor además de patear a su compañero canino Odie (generalmente haciéndolo caer desde una mesa) como una clásica broma pesada, hablaremos del siguiente especial televisivo de este gato anaranjado, aprovechando cómo no, la temporada veraniega en el que el trío se va de camping a una zona natural, donde el más reconocido atractivo del lugar es el Lago Claro (en inglés Lake Woebegone), a través del tercer especial televisivo llamado «Garfield en el Bosque» («Garfield in the Rough»), estrenado en 1984.
La historia parte de la siguiente manera: un anuncio al comienzo del programa, señala a la audiencia que no ajuste su televisor debido a que la pantalla tras encontrarse en blanco y negro, es porque los colores «se han desvanecido temporalmente en la vida de Garfield». Es decir, el capítulo abre con una situación en que el protagonista gatuno se ve abrumado por una vida rutinaria y carente de emoción. Lo mismo pasa con los integrantes del grupo (esto es, Jon y Odie) que ven su vida monótona y un tanto aburrida por lo mismo. Motivo por el que el amo de ambos animales propone irse de vacaciones: Garfield acepta entusiasmado, mientras los colores se devuelven a la pantalla. A partir de allí, Garfield empaca y se prepara para el viaje, mientras busca entre sus cosas qué llevar para el paseo, a la vez que se imagina un posible paseo a Acapulco, Venecia o Hawaii. Al final, se acuerda que irán de camping, cosa que el gato acepta de mala gana a diferencia de su compañero Odie.
En el camino viven diversas aventuras de camino y a la llegada al parque donde tienen previsto alojarse, ahí mismo junto al Lago Claro, en el que son tópico propio de la serie, sus encuentros con animales silvestres, especialmente una peligrosa pantera que les acecha y que de acuerdo a lo que informó el noticiero radial poco antes de irse a dormir por la noche al interior de la carpa, que resultó ser más pequeña de lo que Jon Bonachón vio en un anuncio donde era aparentemente grande, se escapó del zoológico y fue vista cerca de aquel lago a la entrada del parque, que obviamente es cercana al recinto de exhibición y resguardo animal, siendo el principal objetivo de caza y captura de los guardabosques que aparecen en la historia a fin de atraparla y devolverla a este.
La historia al mismo tiempo, fue estrenada en Chile según registros, a través de Canal 13 (Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile), en 1989 el 21 de enero de ese año a las 4 de la tarde, emitiendo posteriormente todas las entregas animadas del popular gato a través de diversas series temáticas, a la vez que fue material recurrente de VHS hacia los años 80 en adelante, teniendo una amplia distribución en el país mediante ese formato que siguió vendiendo en la década siguiente como material alquilable de videoclub. De igual manera, la empresa Videomaster Collection (VMC), se convirtió en el sello principal que se dedicó a comercializar esta cinta, así como el resto de entregas de Garfield con otros episodios.
A su vez, el trabajo de doblaje en el país al castellano, fue realizado desde siempre por Leonardo Céspedes Producciones, empresa a cargo del creador del mismo nombre, como suele anunciarse al final de cada serie en los créditos, siendo la primera vez que se menciona a Céspedes y la productora del dobl. Los actores principales de voz, han sido desde sus inicios el actor Sandro Larenas, conocido por ser voz comercial de diversos spots en los 90 (entre ellos, snacks «Chester» de Evercrisp al ser la voz del tigre mascota del producto, galletas «Kuky» y «Dolce Vita» de Mckay) y algunas apariciones en teleseries, quien dobló a Garfield pese a que este se comunica mediante el pensamiento, maullidos y gestos concretos y Adriano Castillo (reconocido por el personaje del «Compadre Moncho» en Los Venegas y apariciones en comerciales como Cerveza Brahma y algunas series televisivas), quien hace la voz de Jon Bonachón (cuyo doblaje al castellano calza a la perfección sobre su apellido y su personalidad amable pero torpe), mientras que algunos segmentos donde los personajes cantan, son interpretados por Mauro Calvanese y Laura Olazábal, quienes cantan los temas «Voy a irme a descansar» al inicio del programa y «Canción de Naturaleza» respectivamente, cuya melodía sin duda alguna saca emociones, sobre todo para muchos nostálgicos y generaciones infanto-juveniles de los 80-90.
Las grabaciones de doblaje en Chile fueron realizadas en 1988, a partir de la serie original en inglés de 1984 y que fue adquirida poco después. Al año siguiente, se emitió por el canal católico, amenizando en grande la tarde de sábado de aquel verano. Un dato curioso, es que Mauro Calvanese fue el encargado de cantar los temas de Garfield en esa entrega, a diferencia de Larenas que siguió con los trabajos de voz. Aparte, los sonidos característicos como ladridos, aullidos y otros gestos comunicativos de Odie, se silenciaron. Un imperdible animado que vale la pena ver y que merece ser apreciado por nostálgicos, fanáticos y nuevas generaciones de televidentes infantiles. Sin más preámbulos, dejamos a nuestros lectores con la serie completa a través de este link al cierre de la nota.
A continuación, revisa el video aquí: