[VIDEO] «DRÁCULA»: LA ÚLTIMA TELESERIE BRASILEÑA DE REDE TUPI

NOTA PERIODÍSTICA/HISTORIA DE LA TELEVISIÓN/ENTRETENIMIENTO/CANALES HISTÓRICOS.

El histórico canal brasileño Rede Tupi, que fue el primero en surgir en el país y en Sudamérica, vivía uno de los más dramáticos momentos por diversas crisis económicas, ya que tras fallecer su fundador, Assis Chateaubriand, responsable de la entidad Diários Associados, cuya empresa era la encargada de administrar dicho canal, se vino un duro momento para la emisora desde mediados de los años 60, en el que la crisis se comió dramáticamente el futuro de la emisora, terminando su funcionamiento en 1980. Por aquel entonces, se emitió una de las teleseries más emblemáticas cuyo argumento estaba centrado en el fenómeno de los vampiros, muy popular por esa década seguida a contar de los años 90. Fue así que en Brasil ello comenzó con la creación y difusión de la teleserie del momento: «Drácula, uma história de amor» («Drácula, una historia de amor»), que fue considerada la última teleserie de Rede Tupi, y una de las más cortas en su periodo de emisión, contando con sólo un total de cuatro capítulos, siendo que se preveían 120 que no pudieron proyectarse ante el final de la estación, que ya se veía venir.

Por tanto, sólo se emitieron del 28 al 31 de enero de 1980, tras suceder a «Dinheiro Vivo» («Dinero Vivo», en portugués), cerrando su área dramática. El autor de la telenovela fue Rubens Ewald Filho, dirigida por Atílio Riccó. A raíz de ello, dicha teleserie se interrumpió abruptamente por la grave crisis que el canal ya tenía en ese momento, cancelándose en pocos días. Al poco se reestrenó en el canal Band, siendo renombrado como «Un hombre muy especial» («Un homem muito especial») en ese año. La idea de producir dicha novela sobre el Conde Drácula, surgió de la mano del director Walter Avancini, tras ver un musical en Broadway en Estados Unidos sobre el personaje. Si bien Avancini creó la idea de este vampiro transilvano en una remozada versión, terminó siendo despedido del canal luego de liderar una huelga a favor de sus colegas por no recibir los pagos correspondientes. Por ese motivo, incluso se cancelaron las grabaciones en el denominado «Canal Pionero», y «Del tamaño de Brasil», de acuerdo a sus otrora eslóganes.

De paso, en medio de la decadencia de la teleserie, ni siquiera actores como Edson Celulari, Flávio Galvão, Miriam Mehler y Lia de Aguiar no aparecieron en la novela, perdiéndose además gran parte de las cintas grabadas previamente. Tras pasar a Band TV o Rede Bandeirantes, debido a la quiebra de Tupi, se reescribió todo, desechándose además las primeras grabaciones emitidas en la cadena original por diferencias entre el reparto que participó en ese momento y los actores del otro canal, en razón de los diferentes papeles que tuvieron entre ambos canales. La trama de la teleserie surge en 1920, cuando el Conde Drácula -encarnado por Rubens de Falco-, llegó a Paranapiacaba, una ciudad casi sin sol y con densa niebla, tras descubrir pistas sobre el paradero de su hijo, secuestrado hace 25 años por Hannah, su niñera, a fin de evitar que el niño tuviera un monstruoso destino como su padre. En tanto, la ciudad vive bajo la administración de la autoritaria y rica Marta, cuyo sumiso hijo, el Alcalde Tonico, gobierna bajo los dictámenes de su mamá. Por ello, Tonico es el padre de Mariana prometida por su abuela a Rodolfo, por el cual Drácula se obsesiona al darse cuenta que ella es precisamente la reencarnación de un amigo muy querido de éste. Por ese motivo, compite por ella con el chofer Rafael, a quien quiere matar sin saber que es su hijo, de acuerdo a los registros emitidos en portugués.

Según señaló la crítica especializada a través del periódico A Folha de S. Paulo, escribiendo en su columna del 1° de febrero de 1980 redactada por Helena Silveira:

«En dos capítulos, ya se ha creado un clima, una atmósfera. Es prematuro decir si el vampiro no caerá en el ridículo. Pero lo cierto es que algunos de los personajes más importantes ya tienen su sello, su marca registrada. (…) En resumen, Tupi no se encuentra ante una roca en medio del camino, se encuentra ante una montaña. Resulta melancólico ver una telenovela con cierto carisma debutar rodeada de inseguridad. En cualquier caso, la trama en sí misma no puede evitar ser siniestra».

El problema es que Tupi ya se enfrentaba en ese momento con una gran encrucijada al ver que sus instalaciones serían cerradas, motivo por el que debió dejar partir a una de sus más emblemáticas teleseries, que desde los primeros capítulos ya prometía acción, enganche y entretenimiento sin igual. Poco después, el canal cerraría sus transmisiones definitivamente el 18 de julio de 1980, dejando a la deriva gran parte de la telenovela y sacando paulatinamente del aire gran parte de sus espacios y el traslado de los mismos presentadores y equipo técnico a otros canales afines. Sin embargo, algunos capítulos de esta particular teleserie se encuentran disponibles en YouTube, donde se alcanzaron a rescatar algunos capítulos pregrabados que hoy forman parte de la historia de la televisión, y que hoy es un recuerdo para muchos nostálgicos que junto con ver de capa caída al canal productor de esta novela, pudieron disfrutar los primeros capítulos producidos en Tupi, siguiendo sus transmisiones en Rede Bandeirantes que dieron por emitidos el resto de capítulos hasta el final. Una historia que a la fecha es considerada una pieza de culto y que sentó el género vampírico en la ficción brasileña después de otras producciones de gran renombre como «Barnabás Collins», «Nosferatu» y «Drácula» interpretadas en el cine por Christopher Lee y Max Schrek en la versión alemana.

A continuación, revisa el video aquí:

También te puede interesar