NOTA PERIODÍSTICA/EMERGENCIAS/ÁMBITO FORESTAL.
Debido a continuas amenazas de incendios, el actual panorama veraniego es más optimista que en temporadas pasadas, por lo menos aquellas parecen ser las conclusiones emitidas por el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) provincial, que tuvo lugar este jueves a mediados de la tarde, además de una contundente presencia de instituciones y autoridades. Así, de los 199 incendios presentes en la Región, 74 de ellos ocurren actualmente en la Provincia de Malleco, lo que a su vez representa un 3% menos hasta ahora, comparado con el período anterior, o sea hace un año.
Es así que la tranquilizante estadística fue ofrecida por la Directora de CONAF Araucanía, María Teresa Huentequeo, que incluso completó el análisis diciendo que existe un total de 53 hectáreas afectadas, por ahora para un 43% de menos incidencia que la anterior temporada “aunque comparada con la estadística del quinquenio, se trata de menos de 90 % de afectación”, fue su declaración.
Además, Huentequeo señaló que pese a estar fuera de amenaza “debemos permanecer preparados para el peor de los escenarios. Estamos todavía en fase de preparación y es positivo que en nuestra región ya contemos con 29 brigadas, dos de las cuales son de trabajo día-nocturno, dos de trabajo vespertino y dos brigadas mecanizadas; el resto son brigadas mixtad que incluye trabajo de agua y trabajo de combate”. Del mismo modo, la vocera de la CONAF indicó que para ello se cuenta con toda la dotación aérea en caso de cualquier cosa.
En tanto, para el recientemente designado Delegado Presidencial provincial, Leopoldo Rosales, este es su primer COGRID, donde se destacó la alta convocatoria del encuentro, “puesto que estaba en la totalidad de los servicios públicos, de los organismos de ayuda y rescate, así como la representación de las 11 comunas de la provincia”, catalogándola como una situación provechosa “ya que tenemos que coordinar al máximo todos los recursos y comunicaciones para prevenir el daño y los desastres que puedan ocasionar los incendios”.
Por su parte, la Directora Subrogante Regional de SENAPRED Catedrin Saravia, señaló que “tenemos un trabajo de coordinación ya fortalecido y ya visitamos, junto a la Conaf, las 11 comunas de la provincia. Se trata de un trabajo de preparación desarrollado desde agosto, en el que para nosotros es mucho más importante prevenir los incendios forestales que combatirlos, por lo tanto el mensaje para la comunidad para que fortalezcan la preparación de sus viviendas en cuanto a la eliminación de combustible y el autocuidado”.
Al mismo tiempo, Saravia destacó que los servicios provinciales pese a ser suficientes, aún sigue siendo importante que la gente colabore con la prevención y detección de focos de incendios, lo que ayudaría a evitar siniestros más graves en el futuro. Y hoy, que ya se dio inicio al verano, es preciso la colaboración de toda la comunidad con el trabajo que realizan los efectivos bomberiles de CONAF, de modo que puedan detectarse posibles incendios y evitar quemaduras producidas por los altos índices de calor, como ya ha ocurrido en veranos anteriores donde los incendios ya eran una tónica común, llegando incluso a provocar varias pérdidas humanas como de recursos naturales en todo el país.