[VIDEO] «GARFIELD EN HALLOWEEN»: AVENTURAS DE MIEDO QUE INUNDARON LA PANTALLA CHICA

NOTA PERIODÍSTICA/HISTORIA DE LA TELEVISIÓN/CARICATURAS DE ANTAÑO.

Siguiendo con lo mejor de uno de los más queridos personajes animados creación de Jim Davis, Garfield, esta vez él y su inseparable compañero perruno Odie, se embarcan en una aventura temática por la fiesta de Halloween, en la que viven una terrorífica noche donde van a la caza de los caramelos que les dan los vecinos del barrio donde viven, disfrazados como auténticos piratas. Es así que se organizan en los momentos previos a esta inolvidable experiencia donde se encontrarán con fantasmas y seres espectrales que inundan las calles de su vecindario, y que en realidad es gente disfrazada. La historia parte con la sintonía en el televisor de Garfield con el Payaso Binky al que comúnmente odia, pero al creerse el cuento de que la gimnasia matutina es un incentivo para recibir los clásicos caramelos propios de esta fiesta, se motiva y convence a Odie de ir en busca de dicha aventura.

Jon Bonachón por su parte, crea una terrorífica máscara de calabaza lo que sirve de aliciente para ambas mascotas, mientras que éste a su vez motiva la búsqueda de los ansiados dulces a sus compañeros. Para ello les proporciona dos bolsas una vez disfrazados, con la sola condición de que no vuelvan tarde a casa. En el camino, viven sus primeras aventuras al momento de recibir los caramelos mientras que aprovechando su condición de piratas, se topan con un bote varado en un lago de la ciudad donde viven, adoptando los roles de capitán del barco (Capitán Barbanaranja en el caso de Garfield por el color de su pelaje), y el Contramaestre Odie, alias «El Estúpido», cuyo mote le es colocado por el astuto gato. Sus aventuras se inician con música pirata inspirada en las tarantelas italianas para azuzar el combate, mientras que las canciones de cada segmento del programa varían de estilo, entre ellas un improvisado y caricaturesco blues ameniza cada momento. Los temas más recurrentes son «Este lugar», «¿Qué debo hacer?» y «Yo, ho, ho, ho».

Tras pasar por diferentes casas y bajo la arenga de «Tugar, tugar salir a buscar» (expresión típica ochentera), ambos van a la caza de los dulces a través del «dulce o travesura», mientras se embarcan en aquel bote por las correntosas aguas del lugar, pero eso también desorienta temporalmente a Garfield ya que no sabe cómo manejar el bote mientras sus fantasías de pirata le comienzan a pasar la cuenta. Odie por su parte, le advierte que ya están en tierra firme por lo que ya comienza una cruzada hasta una terrorífica casa donde se topan con un anciano que cuenta una macabra historia de piratas, donde comienza el terror para ambas mascotas, ya que allí se enteran que están en una isla donde unos piratas hace varios años ya escondieron el tesoro, a la vez que este misterioso anciano revela que fue el aprendiz de dichos piratas desde muy niño, pero que por lealtad nunca se apropió de dicho tesoro ya que les fue fiel en todo ese tiempo.

A la vez que éste personaje desaparece, Garfield y Odie viven momentos de gran terror al querer escapar de los fantasmas que los acechan, mientras que al verse acorralados, se lanzan al agua creyendo haber perdido su bote con los dulces recolectados, pero afortunadamente la pesadilla dura poco, luego de que Garfield en su escapatoria con el perrito, casi se ahoga, pero gracias a sus habilidades naturales de nado, Odie salva a su compañero haciendo honor a su rol pirata y vuelven a casa con el tesoro, que en el fondo son los caramelos que recogieron antes, por lo que se vuelven a embarcar en el bote para regresar. Al término de la aventura, y ya muy cansados, se reparten ambas bolsas de caramelos y se van a dormir: pues ya fue suficiente aventura y los caramelos de aquel botín halloweeniano, serán degustados al despertar del día siguiente de Todos Los Santos. El programa finaliza con una tarantela pirata en tanto se proyectan los créditos.

Este especial fue estrenado un día 30 de octubre de 1985, con mayor y justa razón ya que se trata de una previa televisiva por Halloween, en la que Garfield se convirtió en la principal estrella de ese tiempo y del programa. Los doblajes al castellano una vez más fueron realizados por la productora de Leonardo Céspedes desde Chile, una vez que ésta adquirió el formato del programa en 1988. Sandro Larenas, una vez más volvió a la carga como la voz del perezoso gato, que en este capítulo resultó ser más alentado que otras veces al querer ganar sus propios dulces, mientras que Adriano Castillo, el eterno «Compadre Moncho» hizo lo suyo al darle voz a Jon Bonachón, el amo de ambas mascotas, sumándose la presencia de los personajes Binky el Payaso, también doblado por Larenas, mientras que la voz del anciano residente de la macabra casa, fue hecha por el fallecido actor Víctor Sepúlveda. El anunciador de los programas de TV tanto en la ficción como en los créditos finales de Garfield, está a cargo de Cristián Fontecilla, quien es el encargado de acreditar el doblaje de la serie animada desde Chile, cosa que repite en cada capítulo final y por lo que ha sido su elemento distintivo e inolvidable para muchos fans del atigrado gato naranjo.

La fórmula nacional televisiva en tanto, fue replicada por Canal 13 de la Universidad Católica de Chile en 1989, la tarde del 28 de enero de ese año a las 16:00 hrs. emitiéndose cada episodio los días sábado.

A continuación, revisa el video aquí:

También te puede interesar