NOTA PERIODÍSTICA/ÁMBITO INTERESCOLAR/ACTUALIDAD.
Ante los hechos de violencia que estos últimos días han sacudido la opinión pública, la SEREMI de Educación de La Araucanía Marcela Castro Armijo, se reunió con el Alcalde de Angol Enrique Neira, el Jefe del Departamento Provincial de Educación en Malleco, César Chamblas y los Directores del Liceo Juanita Fernández, el Liceo Comercial Armando Bravo, el Liceo Enrique Ballacey Cottearau, el Liceo Industrial y el Colegio Angol a fin de constituir la Mesa Comunidades Educativas Protegidas, con la que esperan hallar una solución a fin de bajar el nivel de violencia escolar en los planteles educativos de la comuna mallequina.
Luego del encuentro, la SEREMI Castro refirió que “estamos trabajando con la mesa nuestra del sector de Educación para ver cómo abordamos los temas de seguridad en nuestros establecimientos educacionales para ir avanzando a que sean comunidades educativas protegidas, como es el nombre del programa, un programa que es focalizado en cincuenta comunas a nivel nacional; sólo en la Región está focalizado Temuco, pero nosotros desde la Secretaría Ministerial de Educación y en conversaciones con el Departamento Provincial y con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, llegamos a la conclusión de que debemos levantarla también acá en Angol”.
En cuanto a las medidas que se pondrían en práctica, cosa de bajar los niveles de violencia escolar, mencionó que trabajarán con todas las herramientas disponibles, negando que se instalen pórticos detectores de metales o bien, la revisión de mochilas de los estudiantes. Al respecto mencionó: “La medida de las mochilas todavía no nos han planteado esa medida, son ideas, son acciones que debemos concordar y llegar a acuerdos entre todos los actores para poder realizarlas y ponerlas en práctica, porque, además, también debemos tomar en cuenta que debemos siempre proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sobre todo hoy día en el marco normativo”.
“Hay que revisar -mencionó la SEREMI de Educación- por ejemplo, los planes integrales de seguridad escolar de los establecimientos educacionales, que hoy día no sólo se van a mirar desde adentro, sino que también a través de los entornos, cómo trabajamos con las policías también; pero siempre para nosotros es muy importante y fundamental todo en el área del aprendizaje, cómo aprendemos a convivir, cómo aprendemos a protegernos también y a cuidarnos, pero también respetando a todos los que están dentro de nuestro entorno y son parte y miembros de las comunidades educativas”.
Del mismo modo, el Alcalde de Angol Enrique Neira mencionó que “sin duda que este es un tema que nos tiene a todos quienes tenemos responsabilidad en el ámbito educacional, nos tiene muy preocupados y al mismo tiempo ocupados. El hecho de que estemos trabajando en esta mesa, que está presidida por la señora Seremi de Educación; el director provincial de Educación; el jefe del Departamento de Educación, así como también los directores de los liceos de la comuna, está precisamente orientado a buscar una coordinación, porque aquí lo que yo puedo ver, y esto lo digo como experiencia de profesor, es que estamos descoordinados respecto a la forma como actuar frente a determinadas situaciones en relación a quienes tenemos la responsabilidad de actuar, hablo desde la Superintendencia de Educación hacia abajo”.
“En ese sentido yo creo -agregó la autoridad- que vamos a tener que tener una reunión con la Superintendencia donde ellos estén presentes y poder plantearle este tipo de situaciones, porque la forma como hoy día lo enfrentan los directores de establecimientos educacionales es muy estresante, porque se hace un trabajo de coordinación, como lo que estamos haciendo hoy día, pero llegamos a la Superintendencia y nos encontramos con tópicos de evaluación absolutamente distintos a los que se necesita aplicar para que estos alumnos puedan enmendar su conducta y de una u otra forma también entender que este es un proceso de formación, no es un proceso de deformación, donde lamentablemente la droga y muchas veces el alcohol están haciendo algunos estragos frente a la juventud y eso nosotros indudablemente lo rechazamos absolutamente”.
De igual manera, la Directora del Liceo Juanita Fernández Solar, Mónica Hornig Sandoval, refiriéndose a la situación de un alumno que recientemente fue apuñalado por un compañero, consideró que “es súper importante que los distintos sectores podamos trabajar para que la violencia no sea un tema permanente en los establecimientos educacionales, sino que el tema permanente sea lo educativo”.
Por lo mismo, con todo esto se espera una llegada a un consenso que permita dar por terminada la actual situación que se ha vivido en varios establecimientos educacionales luego de los ataques al interior de las aulas en gran parte del país, lo que se ha replicado en varios puntos de la Región y la vecina Región del Bío-Bío, dañando sustancialmente gran parte de la convivencia escolar, lo que afecta a la formación de cada niño y adolescente, al no existir en muchos casos, una regulación o un marco legal que proteja la integridad de cada alumno, como de cada profesor que también es un ente que muchas veces se ve atacado al no contar con una formación o preparación para tratar con casos comprometedores que pueden incluso afectarle en el desarrollo de su trabajo, contando la cantidad de alumnos que deben atender por sala, muchos de ellos superiores a 30, por lo que genera el consecuente desgaste y consecuencias graves, al saberse desde hace mucho tiempo el bajo nivel de equidad y oportunidades que se da en gran parte de los establecimientos educacionales del país, que se hallan lejos de los niveles superiores que pueden presentar países con un mayor desarrollo o calidad de vida.
Una asignatura pendiente que necesita abordarse a nivel nacional, sobre todo en varios colegios de Malleco y la comuna angolina.