INVENCIÓN DE LA CROMOLITOGRAFÍA: LETRAS, DIBUJOS Y COLOR DESDE EUROPA

NOTA PERIODÍSTICA/INVENCIONES/GRÁFICA/CREATIVIDAD.

Uno de los más innovadores inventos que revolucionó la impresión gráfica fue la cromolitografía, consistente en un método derivado de la litografía, mediante la cual, los dibujos son impresos en colores. Prueba de ello es que los ejemplares más afinados consiguen una gran aproximación del efecto de la pintura. A la vez, el término deriva del griego chroma (color), lithos (piedra) y gráfico (de graphein, dibujo).

Dicha técnica, fue desarrollada por el litógrafo alemán-francés Godefroy Endegelman de Mulhouse (1788–1839) quien patentó el procedimiento en 1837. Las imágenes por lo general muestran ilustraciones comunes, dignas de colocar en cada pared o motivo de decoración, estuches de cigarrillos, envoltorios, cajas de galletas, frascos metalizados, etc.

Ello incluso tuvo un precedente con la invención de la litografía a cargo de Aloys Senefelder, que abarcó principalmente la creación e invención de libros de partituras, mapas, reproducciones a color y rótulos.

De este modo y tras el desarrollo hacia 1860 de la talla dulce, denominado también grabado en madera y otros procedimientos de grabado sobre metal, entre ellos el aguafuerte, que permitía la impresión de los mismos con un cierto tipo de imprenta.

Tiempo después, la litografía se relegó a fines comerciales, en especial, la realización de carteles. En 1798, Senefelder completó todos los pasos de su revolucionario procedimiento, que él mismo denominó «impresión química» el cual dio a conocer en el resto de Europa luego de patentarlo.

Así, dos décadas después, cuando ya se hizo famoso su taller de impresión en Múnich, publicó un tratado de divulgación con el nombre de «litografía». Hasta que en 1800, Senefelder dejó a la oficina de Patentes de Londres una «Descripción completa de la litografía». Al año siguiente, su socio, Antoine André importó la litografía a Londres. Mientras su hermano, Frédéric André, obtuvo una patente de importación para Francia en 1802, apareciendo en Italia en 1805, bajo el auspicio del taller de G. Dall’armi. De igual modo, la litografía se introdujo en Dinamarca hacia 1812. Tres años más tarde, este arte tomó su verdadero auge hasta que en 1818, Senefelder fundó un taller en París. Al año siguiente, el inventor describió su invención en un libro, publicado primero en Múnich, seguido de una traducción francesa que salió posteriormente.

De este modo, la cromolitografía y litografía fueron la base para la creación de diversas piezas de arte y piezas gráficas publicitarias.

También te puede interesar