NOTA PERIODÍSTICA/TECNOLOGÍA/FORMATOS DIGITALES.
Todos sabemos que los formatos digitales y electrónicos, hoy forman parte de nuestra vida y lo que nos ha facilitado para todo orden de cosas, el trabajo, estudios y grandes exposiciones que están en todas partes y todos los trabajos digitales, como computarizados. Desde aquí, queremos presentar una descripción sobre este genial invento, a través de un texto elaborado por un usuario de redes sociales, que elaboró una definición poco conocida a propósito de este revolucionario formato que sigue nutriendo la mente, instruyendo de conocimientos y expandiendo la memoria de muchos usuarios que albergan estos documentos en cada computador:
Cuando se habla del origen del e-book, todos mencionan a Michael Hart y el año 1971… pero la verdad es que, dos décadas antes, una mujer española ya había diseñado un dispositivo que podía haber cambiado la historia de la educación. Ángela Ruiz Robles nació en 1895 en Villamanín, León. Desde joven, mostró una pasión por la enseñanza y por mejorar la forma en la que sus alumnos aprendían. No solo escribió libros sobre gramática y ortografía, sino que también dedicó su vida a innovar en el ámbito educativo.
Su idea surgió al ver a sus estudiantes cargar pesados libros y notar lo difícil que era adaptar la enseñanza a cada uno de ellos. Así nació su «enciclopedia mecánica», un dispositivo interactivo que tenía luces, botones para seleccionar opciones y hasta sonido. Patentó su primer invento en 1949 y luego su versión más avanzada en 1962. Creó incluso un prototipo real en el parque de artillería del Ferrol. Pero a pesar de su genialidad, ninguna empresa ni institución española quiso apoyarla. En 1970, le llegó una oferta desde Washington para financiar su proyecto. Pero Ángela tenía la esperanza de que su país lo respaldara… y nunca lo hicieron.
La historia olvidó su nombre, pero la realidad es que Ángela Ruiz Robles fue la verdadera precursora del libro electrónico.
Lo cierto es que el libro electrónico efectivamente surgió en Estados Unidos en 1971, luego de que Michael Hart recreara la Declaración de Independencia de Estados Unidos, mientras que Ángela Ruiz Robles, docente, escritora e inventora española de origen leonesa pero afincada en Galicia, fue la precursora de este sensacional formato, que en el fondo nunca fue reconocida en su propia tierra por dicho invento. Pero la idea le fue tomada por Michael Hart, quien inmortalizó este formato que hasta hoy genera enormes facilidades, como ganancias y un verdadero plus para el trabajo, haciéndolo más práctico y dinámico, a la hora de elaborar textos e incluso libros de muy buen y asequible precio, incluso formatos de gran lujo que vale la pena tener en cada laptop, PC, disco duro transportable, pendrive, CD-ROM, etc. No por nada, estas son las fechas claves de su creación:
- En 1981, Random House comercializó el libro digital Random House’s Electronic Dictionary.
- En 1996, se presentó el lector Rocket, con una capacidad de hasta 16 MB.
- En 1999, el Softbook permitía descargar libros electrónicos por línea telefónica.
- En 2007, Amazon presentó el Kindle.
Formatos editoriales como Dorling Kindersley, Zeta Multimedia para la edición española, Unlimited, Planeta de Agostini, Encarta, Salvat Multimedia, etc. fueron además en su momento, pioneros y grandes líderes en la creación de recordados formatos enciclopedistas que podían verse desde un computador a través del formato CD-ROM, en los años 90, existiendo incluso, la efímera «Enciclopedia del Transporte» que circuló en diskette hacia finales de los años 90, donde se trataba la historia de gran parte de los medios de transporte, terrestre, aéreo y marítimo. lo que incluyó preguntas y respuestas en modo contrarreloj, datos interesantes del transporte y mucho más.
Ahora bien, si ahondamos en los últimos avances del formato, en 2001, Stephen King, el autor de la popular novela juvenil «Carrie», publicó su novela Riding the bullet exclusivamente en formato digital. De igual modo, el mercado del libro electrónico creció enormemente en los últimos años, ya que la mayoría de los lectores digitales son frecuentes.
Pues ya databa desde España en 1949, cuando la profesora Ruiz estableció dicha enciclopedia mecánica definiéndola de esta manera: «Procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros», siendo patentada con fecha 7 de diciembre de 1949, de acuerdo a la patente Núm. 190.698, elaborada en los registros. La principal característica del e-book es no hallarse editable, por lo que debe convertirse siempre a un formato que garantice su nula modificación o edición posterior. Sin embargo, dado que muchos tienen acceso a él mediante dispositivos digitales, claro está, podrían modificar total o parcialmente el texto sin permiso del autor, lo que es un riesgo por pérdidas económicas y de trabajo. Mas todo ello, no le quita mérito al desarrollo de este espectacular formato visual y gráfico que sigue siendo un referente en miles de conocimientos y un material de gran peso para la educación y el trabajo, como también dirigido a ávidos lectores que evoluciona a la par con el actual desarrollo tecnológico.